DIRECTOR GENERAL

Es un artista multidisciplinario boliviano con más de dos décadas de trayectoria en las artes escénicas, la gestión cultural y la docencia. Formado en teatro musical, canto lírico y gestión cultural en instituciones como la Folkwang Hochschule für Musik und Theater (Alemania) y el Conservatorio Plurinacional de Música (Bolivia), ha dirigido y protagonizado diversas producciones como Cats, Rent, El Rey León, Moulin Rouge y la creación original Libido, marcando hitos en el teatro musical boliviano desde 1997 a través de la Compañía Artanon.

En el ámbito internacional, fue Primer Secretario de Cultura de la Embajada de Bolivia en EE.UU. entre 2009 y 2015, donde coordinó festivales culturales junto al Smithsonian National Museum of the American Indian y otras instituciones como Cultural Tourism DC. Además, ejerció como curador invitado en eventos destacados como Suma Qamaña y Passport DC, posicionando la riqueza cultural boliviana en escenarios globales.

Paralelamente, ha sido docente de disciplinas como danza jazz, contemporánea, solfeo y puesta en escena en Artanon, y ha desarrollado una faceta como escritor y editor contribuyente para medios especializados como Operawire.

Luis Ernesto G. Alipaz Loetz

PRODUCCIÓN

Titulada como Técnico Superior en Danza con mención en Técnica Clásica por la Escuela de Danza del Ballet Oficial de Bolivia, cuenta además con formación especializada en la metodología Vaganova, impartida por la Escuela del Teatro Bolshoi en Brasil. Su trayectoria como bailarina incluye participaciones destacadas como solista y parte del cuerpo de baile en producciones del Ballet Oficial de Bolivia, tales como El Cascanueces, Marina Real, Sinfonía del Oeste y El Amor Brujo, entre otras. Así también, ha interpretado roles principales en montajes de la Escuela del Ballet Oficial como Blancanieves y los Siete Enanitos, La Flauta Mágica, Imágenes sobre sonoridades bolivianas, Sueño de una noche de verano y Giselle.

En el ámbito del teatro musical, ha sido solista en la obra Cats con Artanon – Compañía de Teatro Musical, donde también ha contribuido con apoyo coreográfico y producción en los montajes de Moulin Rouge! y Cats. Ha desempeñado el rol de asistente de ensayo y responsable de adaptación coreográfica para diversas producciones de la Escuela del Ballet Oficial, incluyendo La Bella Durmiente, Suite Cascanueces, El Caballito Jorobado, El Lucero de las Montañas, Coppélia, La Flauta Mágica y Blanca Nieves y los Siete Enanitos.

Fue seleccionada para representar a Bolivia en la fase de preselección del concurso internacional Gran Premio de América Latina (GPAL), tras haber obtenido medallas en ediciones anteriores del certamen Danzamérica, logros que beneficiaron al IFA Escuela de Danza del Ballet Oficial. En 2024, recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados por su destacada labor docente y su prolongada trayectoria en la formación de bailarines. Desde el año 2014 hasta la fecha, ejerce como docente en el IFA Escuela de Danza del Ballet Oficial.

Graciela Rodríguez Saenz

PRODUCCIÓN

Haan Carla Rodríguez Valda es bailarina clásica y licenciada en Ciencias de la Educación, con una sólida trayectoria artística y pedagógica. Desde temprana edad se formó en la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia y ha complementado su carrera con estudios especializados en metodología Vaganova, danza contemporánea, danzaterapia, neuroeducación y educación emocional. Su formación académica incluye una licenciatura por la Universidad Mayor de San Andrés y una diplomatura en Educación Emocional, consolidando así su perfil como artista y educadora integral.

A lo largo de su carrera ha sido docente en instituciones como la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia desde 2015, además de ejercer como directora del Ballet Clásico de la UMSA y brindar apoyo pedagógico inclusivo a niñas y jóvenes con síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral. Ha desarrollado proyectos escénicos y participado en encuentros nacionales e internacionales, como “Una Noche en el Cementerio”, el V Encuentro de Mujeres Creadoras y festivales de danza y cultura. Su vocación educativa también se refleja en su participación como expositora y organizadora de jornadas académicas sobre derechos humanos, educación sexual y formación docente.

Ha realizado más de una decena de cursos internacionales con la Escola do Teatro Bolshoi no Brasil, abarcando los seis años del método Vaganova para profesores, además de múltiples talleres de pedagogía aplicada a la danza. Su enfoque interdisciplinario le permite abordar la formación artística desde una perspectiva sensible, técnica e inclusiva, convirtiéndola en una profesional altamente capacitada y comprometida con el desarrollo cultural y educativo del país.

Haan Carla Rodríguez Valda

PRODUCCIÓN

Alejandra Saavedra Salvatierra es licenciada en Comunicación Social, Maestrante en Comunicación e Identidad Corporativa, Diplomado en Educación Superior, Relaciones Internacionales, Periodismo Ciudadano y Conciliación y Arbitraje.

Inició su vida artística a los 5 años, cantando en el programa de televisión “Clan Infantil”, con Don Raúl Show Moreno, a sus 8 años entró a la Academia de música Hohner, dirigido por la Sra. Gaby Gómez, en el programa “El Mundo de los Niños en Canal 7, logrando años más tarde el Tercer Lugar en el Musicalito 1984. En 1988 fue vocalista de su primera Banda de Rock del colegio y ese mismo año de su primer Proyecto de Rock con Coda 3 ahora Octavia. En 1992 participó de la Coral Juvenil con José Lanza. En 2011 fue vocalista de la Banda “La Tribu” y en 2014 de Stress. Actualmente es cantante de la Banda Criaturas Urbanas.

Es locutora profesional y ha hecho jingles cantados desde 1987, primera boliviana en el banco de voces para Disney Latino, vos para Locutores.net de Latinoamérica, con diploma de doblaje con Peter Cardona (voz Elmo, Coca Cola latino) y Alfonso Obregón (Shrek, Bugs Bunny, Kakashi Hatake,etc.) Ha hecho doblajes y voces cantadas para la empresa Learning Company, personajes como “Conejo Lector” y varios del mismo paquete para España, Jane “Los exploradores”, Jessy “Toy Story”, “Carmen San Diego” corto animado para juegos interactivos, entre muchos otros.

Locutora y cantante comercial desde 1987 hasta la fecha para marcas nacionales e internacionales como Coca Cola, Entel, Stereo 97, Banco Bisa, Pollos Copacabana, Nido, Nivea, Detergente Ariel, Unilever, General Electric, Helados Bresler, Arcor, Savory, Unicef, Alcar Brasilcy más de ocho centenas de productos

1999: Voz de “El Lago” en la Película “El triángulo del Lago

2006: Parte del elenco de la Película Hospital Obrero “Lorena”

2014: Parte del elenco del Corto experimental Los inolvidables “Dña. Chela”

2023: Parte del Elenco de Artanon para el Musical Moulan Rouge “Môme Fromage”

2024: Parte del Elenco de Artanon para el Musical Cats. “Grizabella”

Alejandra Saavedra Salvatierra

DIRECTOR MUSICAL

Es saxofonista, arreglista, compositor y director musical boliviano. Su trabajo se mueve entre la música académica, las tradiciones sonoras bolivianas y la creación contemporánea, con una propuesta artística que articula escena, identidad y lenguaje sonoro desde una visión crítica y actual.

Es cofundador del dúo “Las Semillas Sonoras de Simeón Roncal y el Arrebato del kajahuira”, junto a la guitarrista Selva Cordero. Este proyecto investiga y reinterpreta músicas bolivianas de distintas épocas a través de un concierto conceptual: “Máquina del Tiempo: Conexiones Sonoras”, donde se combinan interpretación, narrativa y puesta en escena para explorar el vínculo entre memoria, tiempo y territorio sonoro.

Dirige la banda Suyana, donde desarrolla una propuesta de reggae boliviano con identidad propia. Se encarga de los arreglos y de la dirección musical, explorando nuevas formas de reinterpretar canciones populares desde una mirada creativa y escénica.

Desde 2022 también realiza arreglos y composiciones para el Coro Sinfónico La Paz enCanto, integrando recursos corales y populares con un enfoque contemporáneo.

En teatro, ha sido director musical de obras como Cats y Moulin Rouge, liderando equipos escénico musicales con solvencia tanto creativa como técnica. Es parte del equipo artístico de la compañía Artanon, donde trabaja en la construcción de lenguajes interdisciplinarios que articulan música y dramaturgia.

En 2023 fue representante de Bolivia en el festival PerúSax, donde compartió escenario con destacados saxofonistas latinoamericanos.

En el ámbito educativo, es docente de saxofón clásico en el Conservatorio Nacional de Música y enseña Armonía, saxofón y práctica de conjuntos en el Instituto de Formación Artística María Luisa Luzio, donde promueve una formación musical sólida, flexible y creativa.

Víctor Aliaga Merino construye su trayectoria desde la conexión entre tradición, escena y pensamiento musical. Su obra se caracteriza por el rigor técnico, la originalidad en el enfoque y una clara conciencia del contexto cultural que habita.

Víctor Aliaga Merino

DIRECTORA CORAL

Lezly Alison Martínez Mendoza es cantante de jazz, profesora de canto y actriz con amplia experiencia en la interpretación vocal y escénica. Su versatilidad artística la ha llevado a formar parte de importantes producciones de teatro musical, destacando su papel como Demeter en CATS y como China Doll en Moulin Rouge con la compañía Artanon. Combina su pasión por el jazz con la formación de nuevas generaciones de cantantes, aportando una sólida base técnica y expresiva en cada proyecto en el que participa.

Lezly Alison Martínez Mendoza

ASESOR LEGAL

Licenciado en Derecho por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (2012), complementó su formación con estudios de perfeccionamiento en el idioma inglés en el LADO International College de Washington D.C., obteniendo el certificado TOEFL en 2013. Su trayectoria profesional en el área jurídica se ha desarrollado principalmente en Banco Fie, donde se desempeñó como Analista de Información Jurídica (2013–2015), luego como Supervisor (2015–2016), y desde 2016 ocupa el cargo de Jefe de Información Jurídica.

Paralelamente a su carrera profesional, ha cultivado una activa participación en las artes escénicas. En 2016 fue artista invitado en el ballet “La Bella Durmiente” con la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia, bajo la dirección de la Maestra Erika Wolff, interpretando el papel de Catalabutte en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. En 2018 volvió a escena con el ballet ruso “El Caballito Jorobado”, en el mismo escenario, encarnando al padre de Danilo, Gavrilo e Iván.

Más recientemente, en 2024, ha incursionado en el teatro musical con la Compañía Artanon. Participó como “Le Nougat” en la producción de Moulin Rouge! e interpretó el personaje de “Mirringo (Skimbleshanks)” para el musical Cats de Andrew Lloyd Webber.

Alexis Terán Eyzaguirre

MIEMBRO FUNDADOR

Inició su carrera musical a los 8 años. Desde muy joven mostró una gran pasión por la música, lo que la llevó a ingresar al Conservatorio de Música, donde tomó clases de piano. Más adelante, comenzó sus estudios de canto, área en la que también encontró una profunda vocación.

A lo largo de los años, Marcela participó activamente en diversos coros, incluyendo la Sociedad Coral Boliviana y coros escolares, lo que le permitió desarrollar su experiencia y técnica vocal en distintos contextos corales.

Posteriormente, continuó su formación vocal con la maestra Beatriz Méndez Leclerc, con quien perfeccionó su estilo y presencia escénica. Gracias a esta preparación, tuvo la oportunidad de interpretar pequeños papeles en producciones independientes en la ciudad de La Paz, Bolivia, consolidando así su presencia en el ámbito artístico local.

Marcela Arzabe